Comenzaré diciendo y aclarando que este escrito NO es sobre 50 sombras de Grey la trilogía de libros, de los cuales ya hace un año comente en otro escrito mi opinión. Opinión que por cierto no ha cambiado.
En esta ocasión escribo sobre 50 sombras de Grey la película cuyo estreno mundial fue el día de ayer y que fuimos a ver con varios amigos practicantes de BDSM.
Con el antecedente de que los libros son realmente malos, en todos los aspectos, realmente no esperaba demasiado de esta película y más bien fui a verla con una franca resignación a solo verla para poder formarme una opinión de la misma y poder hablar con sustento. Así que instalados en el cine, en buena compañía comencé a verla.
Al principio me pareció una película sumamente lenta, al borde del aburrimiento. Aunque algo comenzó a llamar mi atención y fue la falta de “la diosa interior” de Anastasia. La verdad es que yo iba con la idea de que “veríamos” los pensamientos de la protagonista de alguna forma ya que en los libros esas platicas “internas” son las que nos van hilando la personalidad de Anastasia y lo que va pensando de Grey y sus propios traumas. A través de los diálogos internos de la protagonista nos enteramos de sus traumas, miedos e inquietudes, cosa que en la película no sucede y que por supuesto la actriz no refleja. Así que de entrada me pareció interesante como fue desenvolviéndose el personaje y creo que esta situación es la clave de por qué la película no me ha parecido tan mala.
Al no
conocer “los diálogos internos” de Anastasia, solo podemos ver en pantalla a
una chica que es desvirgada placenteramente y que en este camino Christian le confiesa que tiene gustos “diferentes”
a los cuales ella se muestra receptiva al querer saber que es.
Y es aquí en
donde comienza todo este asunto que nos compete en cuanto al BDSM. El le dice que tendrá que firmar un contrato
y le da un paseo por su cuarto de juegos (La verdad el cuarto de juegos es una
delicia para cualquier practicante y es realmente bello), le da un paseo mostrándole
algunos instrumentos y podemos apreciar floggers, látigos, muñequeras, canes, cuerdas,
etc.
Y viene el
primer punto a favor de la película. Después que le da el contrato y le dice
que lo revise el le dice que investigue…. Y subrayo INVESTIGUE, y abro aquí un punto de reflexión. Cuantas veces nos hemos quejado en los últimos
años de que la gente no investiga, no lee, no racionaliza el aprendizaje y que
todo quiere peladito y a la boca. Y es
asi como Anastasia “investiga” que si bien es cierto jamás menciona el término
BDSM, también es verdad que su búsqueda le “da las armas” para lo que a mi
consideración es el segundo punto a favor de la película logrando incluso un
par de diálogos interesantes entre ellos, como es una parte donde El habla sobre LA
COMUNICACIÓN Y LA CONFIANZA y otra parte en donde ella le dice que necesitan
hablar porque tiene muchas dudas.. y aquí digo APLAUSOS!!! Tiene dudas! Quiere negociar!,
por lo menos el personaje no salió con las mensadas de “NO TENGO LIMITES, POR
QUE NO CONOZCO LAS PRACTICAS”, que tristemente le he oído decir a tantos y
tantos “practicantes reales” y es aquí donde viene el tercer punto a favor.. . LA NEGOCIACION y LOS ACUERDOS, mediante un contrato,
en esta escena se refleja a groso modo que Anastasia investigo, leyó, pensó y
sobre todo DECIDIO que quería y que no quería en cuanto a las practicas,
dejando en claro que no quería y preguntando en otras. Lo cual marca una total
diferencia a la Anastasia de los libros, reitero no sé si por la falta de los diálogos
internos. Pero realmente la película lo
refleja bien y eso me agrado ya que en los libros esto no es tan claro.


De aquí viene
toda la paja que a mi como bedesemera no me interesa.. de que si es rico, que
si la lleva en el helicóptero, que si la lleva a planear, que si la lleva a
comer con sus papas, que si le compra el coche.. bla bla bla… y vienen las
escenas que arruinan todo el trabajo anterior.
La primera cuando él le confiesa (cuando está dormida) que sufre un
trauma infantil por que su madre era prostituta y adicta al crack (razón por la
cual el espectador comienza a formarse ideas de que por eso Christian Grey está
enfermo y por eso es un sádico) y la
última escena donde después de recibir una llamada que mantiene a Grey “enojado”,
Anastasia le pide que le muestre “que tan malo puede ser”, descargando el su “furia”
con 6 cinturonazos en frio que obviamente sin el cachondeo de la sesión y el
sexo y aplicados en la pobre, dulce y no masoquista de Anastasia, terminan en
un shock que me atrevería a decir cualquier mujer vainilla que no sea
masoquista tendría como reacción.
En resumen
para mi, esta película podría reflejar una buena parte de lo que es una
negociación previa a una relación BDSM, pero joden todo al meter lo de la madre
adicta al crack y al presentar a un Christian incapaz de controlarse y no
azotar cuando esta anímicamente mal, pero bueno al final yo sabría que pasaría..
Después de todo así están los libros.
Al final La
película es mala, si. No son las mejores
actuaciones, ni la mejor producción.
Pero para nuestro mundo BDSM por lo menos refleja, desde mi punto de
vista, un pequeño vistazo a la parte de la negociación y los acuerdos. Cosa buena para todos.
Si me
preguntan si esta película es BDSM, obviamente contestaría que no… pero que película
que tenga que ver con el tema si lo es y refleja fielmente lo que hacemos?
NINGUNA. Creo indudablemente que la ola que está levantando 50 sombras seguirá impulsando a muchas mujeres a buscar
otra forma de experimentar de otras formas su sexualidad, lo cual me parece
excelente y eso es algo que seguiré recalcando y resaltando.
Y no hay
que olvidar que por lo menos nos faltan 3 películas más… Habrá que rescatar lo
mejor de ellas y recibir de buena gana a todas las personas que a través de
esta saga están conociendo o están poniéndole nombre a algo con lo cual muchos fantasearon
en algún momento y que ahora saben que existe.
*****************************************************
Abriendo
un paréntesis a la cuestión BDSM y solo por no dejarlo pasar, algo que me llama
mucho la atención y que he podido ver en grupos de FB de 50 sombras en donde
chicas vainilla fans de la saga están subiendo sus opiniones y que es algo si me parece alarmante, es precisamente el
señalamiento de esa falta de “romanticismo”, esta parte de la Anastasia que se
enamora del príncipe guapo y que no entiende por qué se fija en ella, esa parte
de la Anastasia salvadora que a toda costa quiere “arreglar a Christian Grey” porque
lo compadece por haber sufrido tanto, esa parte que solo los “diálogos internos”
de Anastasia refleja en el libro. Es
como si estas mujeres al no sentir esa identificación se sintieran defraudadas
al encontrarse a una Ana un tanto diferente y no tan “romántica” y esto da para
mucho en que pensar.